info@120arquitectura.com

Rehabilitación

Rehabilitar no es solo reparar lo que está deteriorado: es comprender el edificio, diagnosticar con precisión sus problemas y aportar soluciones técnicas duraderas, proporcionadas y viables. En nuestro estudio entendemos la rehabilitación como un proceso integral que combina experiencia técnica, sensibilidad hacia el patrimonio construido y una gestión rigurosa de todas las fases del encargo.


Con más de 25 años de trayectoria profesional, hemos intervenido en todo tipo de edificios: desde viviendas en entornos urbanos consolidados hasta inmuebles con protección patrimonial. Nuestra intervención abarca tanto aspectos estructurales como funcionales, legales o administrativos, y se caracteriza por una implicación directa, continua y transparente con el cliente.

 

Sabemos que muchas de las patologías de un edificio no son visibles a simple vista. Por ello, comenzamos cada encargo con una fase exhaustiva de análisis técnico. Esta metodología, que aplicamos en todos nuestros trabajos, nos permite garantizar un resultado fiable, ajustado y con pleno control técnico y económico.

¿CÓMO TRABAJAMOS?

Escucha activa y definición del encargo

Análisis técnico y diagnóstico del estado actual

Desarrollo riguroso y detallado del proyecto

Licitación y comparativa de ofertas

Dirección técnica y seguimiento de obra

Control económico y gestión del presupuesto

Cierre técnico y entrega documental

1. Escucha activa y definición del encargo

Todo proyecto comienza con un diálogo con la propiedad, ya se trate de una comunidad de vecinos, una empresa o una administración pública. Analizamos sus necesidades, limitaciones, prioridades y objetivos, identificando claramente el alcance de la intervención.

2. Análisis técnico y diagnóstico del estado actual

Realizamos visitas técnicas al edificio, con toma de datos, reportaje fotográfico, mediciones, catas si es necesario y levantamiento del estado actual. Elaboramos un informe técnico riguroso que identifica daños, patologías, riesgos y condicionantes normativos (incluida la protección patrimonial, si aplica).

3. Desarrollo riguroso y detallado del proyecto

Redactamos el proyecto técnico con un alto nivel de definición. En edificios protegidos, cuidamos especialmente los valores históricos y arquitectónicos, coordinando las exigencias de Patrimonio. Definimos con precisión las unidades de obra, materiales y procedimientos constructivos.

4. Licitación y comparativa de ofertas

Gracias al nivel de definición del proyecto, el cliente puede iniciar un proceso de licitación transparente, solicitando presupuestos comparables. Asesoramos si es necesario en la revisión de ofertas y en la selección de la empresa constructora.

5. Dirección técnica y seguimiento de obra

Realizamos un seguimiento constante en obra. Supervisamos la ejecución, resolvemos imprevistos técnicos y adaptamos detalles constructivos cuando aparecen daños ocultos o desviaciones respecto a lo previsto.

6. Control económico y gestión del presupuesto

Elaboramos informes económicos mensuales que detallan el estado de los trabajos, desviaciones, ahorros o decisiones pendientes. Esta transparencia facilita la gestión económica y permite a la propiedad tomar decisiones con seguridad.

7. Cierre técnico y entrega documental

Revisamos la obra ejecutada, elaboramos los documentos finales, certificados y planos actualizados. Si el cliente lo solicita, ofrecemos seguimiento posterior para trámites o mantenimiento.

Dónde trabajamos

Nuestra actividad se concentra fundamentalmente en Madrid, ciudad en la que hemos desarrollado la mayoría de nuestros proyectos de rehabilitación. Contamos con una amplia experiencia en edificios con distintos grados de protección patrimonial.

> Algunas de nuestras rehabilitaciones

> Informe de evaluación e inspección técnica de edificios ITE

Las ITEs (en la normativa estatal denominada IEEs) son inspecciones visuales de la estructura, fachadas, cubiertas, instalaciones y accesibilidad, que tienen el fin de conocer sus características constructivas, su estado y las patologías que pueden afectar al edificio.

  • Los IEEs o ITEs son obligatorios para todos los edificios de más de 50 años o para todos los edificios que quieran optar a alguna subvención para reformas.
  • Los IEEs o ITEs tienen una validez de 10 años. Antes de finalizar la década se deberá realizar una nueva ITE o IEE para estudiar el estado del edificio.
  • Los IEEs o ITEs analizan el estado actual del edificio y advierten de posibles patologías que pueden conllevar riesgos para los usuarios del edificio.
Hemos realizado más de 2.000 trabajos de ITE/IEE o similares durante los últimos 20 años. Además de multitud de particulares, hemos trabajado para varios Ministerios y organismos dependientes de la administración Central, para organismos de la Administración Autonómica, para Juntas Municipales de Distrito, Áreas de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, etc. Actualmente tenemos encargado la redacción de las inspección por ejecución subsidiaria del Ayuntamiento de Madrid.

¿Cuándo tienes que pasar la ITE?

Te indicamos en qué fecha tienes que pasar la ITE o la IEE y te damos presupuesto

Organización de la visita

Enviamos al representante de la propiedad la carta de aviso anunciando la visita de la inspección con suficiente antelación. Procuramos ver todas las viviendas del edificio.

Visita

Realizamos visita para inspección visual del estado del estado constructivo del edificio: estructura, fachadas, cubiertas, instalaciones y accesibilidad. Sugerimos la conveniencia de realizar otras pruebas o ensayos adicionales.

Datos eficiencia energética

Tomamos datos para la certificación de eficiencia energética en el caso de tener que realizar el IEE.

Acta oficial

Elaboramos el acta oficial del ITE o IEE según el modelo oficial aprobado. Emitimos el CEE en el caso que sea necesario.

Informe privativo

Desarrollamos el informe más completo donde explicamos los aspectos más relevantes de tu edificio y te ofrecemos recomendaciones.

Registro

Registramos el acta oficial en el registro municipal y te enviamos el justificante.